Ya estamos en pleno año escolar y siempre existirán dudas sobre lo que debe llevar el niño en su merienda.
En muchos hogares ambos padres trabajan fuera de casa y optan por lo más simple de preparar loncheras escolares; sin tener en cuenta el exceso de carbohidratos y pocas proteínas, lo que puede afectar la salud del estudiante.
Daniel Rangel, licenciado en Nutrición asegura que la lonchera escolar representa entre el 10 y 15% de la alimentación diaria que necesita un niño. Por lo que debe contener alimentos necesarios para recibir nutrientes y energía que le permita tener un buen rendimiento durante las clases.
Como experto recomienda que una merienda escolar saludable debe contener cuatro tipos de alimentos: formadores, regulares, energéticos y líquidos.
Por ejemplo, los alimentos formadores son pescado, pollo, necesarios para el desarrollo y crecimiento del niño.
Los reguladores como frutas y verduras. Sirven para balancear el funcionamiento del organismo, fortalecen las defensas y absorben nutrientes que necesita el cuerpo.
Alimentos energéticos: pan, cereales y tubérculos. Proporcionan energía para rendir de forma adecuada en el colegio. En cuanto a los líquidos, se debe evitar los jugos artificiales y gaseosas. Mejor optar por refrescos de frutas naturales bajos en azúcar y mejor aún el agua es la mejor elección.
Con estos alimentos los niños tendrán una nutrición balanceada y energía para tener un óptimo rendimiento en el colegio.
Last modified: 08/03/2019