La noticia del fin del conflicto en Colombia con la guerrilla de las FARC, negociado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y esa agrupación armada ilegal, no es solamente un titular de prensa.
Las relaciones comerciales entre Colombia y Panamá pasan por un momento muy desagradable. La diplomacia no funciona y en ambos lados se habla con amenazas veladas o abiertas, aunque las medidas que se anuncien sean legítimas y legales en las reglas del comercio internacional.
Debemos celebrar que una guerra de casi 60 años con la agrupación ilegal en armas más vieja del continente llegue a su fin. Y acompañar a Colombia con nuestra buena voluntad para que el desarrollo de esos acuerdos se cumpla y haya una verdadera paz.
No es que ya llegó la felicidad a Colombia. Falta la aprobación de un plebiscito y al hermano país le quedan gruesos problemas por resolver como el narcotráfico, que también nos corresponde, y neutralizar otras agrupaciones criminales armadas.
El temor de que ahora se desborde la frontera con el paso de criminales hacia Panamá es más bien una consecuencia sicológica de no estar bien informados.
Creemos que la mejor manera de combatir los flagelos de la ilegalidad en la región es estrechando lazos de cooperación en todos los sentidos, empezando por el intercambio de inteligencia, el apoyo judicial y también estimulando programas conjuntos para reivindicar esa parte viva de hermandad que es la frontera.
Soluciones regionales sí, porque el tema humanitario con las migraciones de africanos, cubanos y haitianos, se nos vino encima y las acciones individuales de cada país en vez de ayudar empeoran el drama.
El escritor Sergio Ramírez, dijo que con las migraciones masivas en la región se impone el derecho internacional humanitario y la aplicación de los derechos humanos.
Desde Ecuador y Colombia hasta México, debemos allanar conjuntamente el camino y encontrar solución al dolor de estos miles de seres sin esperanza sometidos al abuso de coyotes y a la corrupción de autoridades. Mientras, que se consolide la paz de Colombia.
Last modified: 16/07/2017