En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Mastercard promueve el estudio de carreras especializadas en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Buscando impulsar la educación inclusiva, la igualdad de oportunidades y el interés por carreras con un bajo índice de población estudiantil en países en desarrollo, la iniciativa pretende empoderar a mujeres de todo el mundo para que decidan estudiar carreras dirigidas a uno de los sectores en mayor auge de crecimiento profesional, en los últimos años.
A través de su programa mundial Girls4Tech, educan a niñas de 8 a 12 años a potencializar sus habilidades científicas y tecnológicas, enseñándoles herramientas de uso cotidiano, basándose en las características de carreras STEM.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), solo el 30% de las mujeres escogen carreras científicas. Sin embargo, en los próximos 10 años un 80% de las oportunidades laborales estarán dirigidas a personas que cuenten con características STEM.
El porcentaje presentando por el estudio de la (UNESCO) varía según el posicionamiento geográfico del país y el contexto sociopolítico y económico de cada lugar.
El año pasado por primera vez, Costa Rica recibió el programa Girls4Tech capacitando a un total de 60 niñas en la Escuela Benjamín Herrera Angulo School en Escazu. También, el programa llega a otros países como Colombia, Nigeria, Estados Unidos, Uganda y Kenya.
Last modified: 14/02/2020