Por: Yasibel Castillero
yasibel.castillero@ipsos.com
En los últimos años, cada vez surgen más problemas que tienen relación con el vital líquido que consumimos todos los días, “el agua”. El crecimiento demográfico, la urbanización, la industrialización y el aumento de la producción y el consumo han generado una demanda de agua dulce cada vez mayor. Se prevé que en 2030 el mundo tendrá que enfrentarse a un déficit mundial del 40% de agua en un escenario climático en que todo sigue igual (2030 WRG, 2009), según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se estima que para el 2030 uno de cada cinco países en desarrollo tendrá escasez de agua.
Existen diferentes factores que han influido en el incremento del consumo del agua embotellada en nuestro país.
En esta oportunidad, la encuesta nacional realizada en el mes de junio de 2018 por la compañía Ipsos Panamá, explora sobre las diferentes marcas de agua embotellada y los criterios de selección al momento de comprarla.
La encuesta
A nivel del Top of Mind o primera mención la marca Dasani se posiciona en primer lugar con un 31%, seguida por Agua Cristalina 16%, Puríssima con un 9%, Aqua Viva 7% y Agua Perrier 6%. Con relación al Total Brand Awareness el orden de recordación de las 4 primeras posiciones se mantiene igual, Dasani, Aguas Cristalinas, Puríssima y Aqua Viva.
Un 17% indicó no recordar publicidad de ninguna marca de agua embotellada en particular. Dentro del 83% que, si recordó algún tipo de publicidad, el orden de recordación publicitaria fue Dasani, Aguas Cristalinas, Agua Viva, Purissima y Brisas.
Del grupo objetivo un 86% nos indicó que consume las aguas embotelladas, siendo las personas de 25 a 44 años los mayores consumidores. Los tres principales motivos por los cuales consumen este producto es por seguridad / confianza 41% (con más relevancia entre las mujeres y los que tienen de 45 años o más), por comodidad 37% (aquellos mayores de 25 años) y un 17% indicó que no hay agua potable donde trabaja.
Los dos criterios de selección mencionados más importantes al momento de comprar: “precio” y “la calidad del agua”, siendo relevante el precio para los jóvenes de 18 a 24 años.
Las aguas saborizadas presentan un punto de oportunidad un 36% indicó consumirlas. El envase que más suelen comprar es la botella de ½ litro (500ml), seguido por el litro; el garrafón es más comprado por las personas con un ingreso familiar mensual mayor a $1,500.00.
Last modified: 03/09/2018