Los habitantes del planeta están sacudidos a diario por noticias alarmantes.
Pero hay también junto a ello gestos de humanidad muchas veces pequeños que pasan desapercibidos, porque no son noticia, o cálidas reacciones de solidaridad que quedan en el medio de la inundación de noticias agobiantes.
Se refieren a continuación algunas de estas noticias estimulantes que hablan de otra humanidad.
Hace pocos días hubo un duro atentado antisemita en París. Una pandilla atacó y causó graves daños físicos a un joven judío por llevar un solideo en la cabeza. Es un símbolo que significa humildad. Es cubrirse ante la presencia de Dios. Al día siguiente miles de franceses en su mayoría no judíos marcharon, portando solideos, y voceando “todos usaremos solideo”.
Un modesto peluquero de New York, recorre a diario las calles cercanas a su peluquería invitando a las personas que viven en la calle, los homeless, a cortarse el pelo gratis en su peluquería y tener mejor aspecto. Otro dueño de una próspera peluquería, le regaló uno de sus mejores sillones para que pudiera atender un mayor número. Un tercer peluquero de la ciudad, trabaja horas extras exclusivamente para atender niños autistas o con otras discapacidades, en forma gratuita.
Jimmy Chen, un joven ingeniero, dejó un trabajo muy bien remunerado en Facebook para fundar una empresa empeñada en el uso de tecnologías de punta para luchar contra la pobreza. En el 2016 diseñó una aplicación que está destinada a los pobres extremos que reciben estampillas para alimentación. Los food stamps son un programa histórico en USA. Las estampillas son un modesto subsidio para poder comprar alimentos básicos. La aplicación les permite administrarlas mejor, sabiendo cuánto les queda en la cuenta, sin necesidad de inquirirlo telefónicamente o guardar recibos de papel.
Están utilizando el programa un millón de recipientes de las estampillas. La aplicación añadió información sobre otros cupones de alimentación, recetas saludables, cómo hacer presupuestos, y acceso a búsquedas de trabajo.
Después que el huracán María destrozó Puerto Rico, y la mayoría de la población y, especialmente, la rural quedó sin luz alguna por días, un estudiante de 15 años, Salvador Gómez Colón, no se conformó con quejarse. Se lanzó a recaudar dinero online para poder comprar lámparas solares portables. Su campaña fue exitosa. Recogió 125.000 dólares. Después donó sus fines de semanas. Los dedicó a ir a entregar las lámparas a hogares de pequeñas villas rurales.

John Nixon vive en Inglaterra y tiene 88 años de edad. Ha sido veterano de la Guerra de Corea. Vio como cinco ladrones armados con cuchillos asaltaban a una joven señora para robarle su cartera. No dudó un segundo, y entró en acción. Aplicando golpes de karate dejó a uno seminconsciente e hizo huir a los demás. Todo lo que dijo después fue “el miedo no está en mi diccionario”.
El Papa Francisco es una fuente inagotable de noticias estimulantes. Frente a resultados electorales que fortalecieron a sectores ultra extremistas en Italia, y algunas de sus declaraciones xenófobas y anti Vaticano, el Papa resolvió dedicar su más reciente Homilía a los Profetas del Antiguo Testamento, abanderados de la justicia social. Está llamando así, pese a todas las dificultades, a generar cada vez más hechos individuales y colectivos de solidaridad y justicia. Señaló: “Hay periodos en que se hace difícil decir la verdad. Los Profetas fueron siempre perseguidos por decirla. Sabían cómo abrir las puertas a la esperanza. Un verdadero profeta se pone siempre al frente”.

Last modified: 29/05/2019