Con éxito se realizó el primer Congreso Bancario Internacional con la presencia de los principales actores del sector financiero panameño y la participación de expositores internacionales.
El evento fue propicio para reunir a los principales supervisores bancarios de América, representantes de
organismos multilaterales, agencias gubernamentales internacionales, ejecutivos de bancos nacionales e internacionales, representantes de bancos corresponsales así como de las agencias calificadoras de riesgo.Durante esta jornada se abordaron los temas fundamentales como las tendencias de la
industria bancaria internacional; la implementación de Basilea III; retos y oportunidades de la banca corresponsal; prevención de blanqueo de capitales y de risking innovación financiera tecnológica (Fintech), ciberseguridad, entre otros.
Como entes reguladores, estamos obligados a elevar, constantemente, la calidad de la supervisión del sistema, promover la modernización de las herramientas y mantener un proceso continuo de actualización, señaló el superintendente de bancos de Panamá, Ricardo Fernández.
Para Fernández, el 1er Congreso Bancario Internacional para Reguladores y Banqueros se convirtió en una excelente oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias desde la perspectiva de los supervisores financieros y la banca internacional, sobre los elementos que perfilan a Panamá como la mejor opción regional para acceder al mercado latinoamericano.
Dentro de las intervenciones se puede mencionar el panel donde participaron importantes economistas de Panamá. Ricaurter Vásquez, presidente de Sigma Management Advisors Corporation, expresó que los bancos panameños necesitan que el país crezca por encima del 6%, de lo contrario, se reduce la cantidad de flujo de inversiones que entran a Panamá, menos de eso, se generan altísimas tasas de desempleo. “No es suficiente el 2% de crecimiento de Estados Unidos, ni el 1.2% de crecimiento del continente europeo, para que Panamá sea competitivo hay que apuntalar los sectores intensivos en mano de obra” dijo el que fuera ministro de Economía y Finanza en el programa de gobierno del periodo de Martín Torrijos.
Por su parte, la Presidenta de Banistmo y la Asociación Bancaria de Panamá, Aimee Sentmat de Grimaldo dijo que los grandes retos de la banca hoy están el aprovechamiento del avance de la tecnología y la formación de talento emergente.
El tema de la Ciberseguridad fue uno de los temas centrales de este congreso. En promedio en Estados Unidos, intentan hackeara los bancos en un promedio de tres veces por segundo y por ello todos los bancos están haciendo grandes esfuerzos para reforzar la ciberseguridad financiera y así eliminar fraudes.
Last modified: 15/02/2019